II JORNADA DE CAMPO "RIO BORNOBA"

ASOCIACION DE PESCADORES POR LA CONSERVACION DE LOS RIOS

El pasado sábado 17 de abril del 2010 tuvo lugar la II Jornada de Campo “Rio Bornoba” dentro del proyecto “Aguas Vivas” que lleva a cabo APCR.
Al igual que en la I Jornada la climatología nos premio con un día bien completito de lluvias, en esta ocasión fue algo más benevolente y al menos a la hora de comer escampo el tiempo justo para poder compartir una comida de campo.
La jornada dio comienzo a las 9.30 horas en el pueblo de Hiendelaencina donde cada equipo recogió el diverso material y las ordenes de última hora y tras breve charla tomando café cada equipo marcho a los diversos puntos del rio ya determinados.

Cada grupo tomo muestras y apuntes de los diferentes factores establecidos, como control de agua en cuanto a oxigeno disuelto, a nitratos, medición del caudal, observación de cauce y riberas (estudios IHF y QRB), toma de muestras de macro invertebrados y toma de muestras de aguas para su posterior investigación en el laboratorio.
El equipo en el que participe tenía asignado el estudio en el rio Cristóbal, uno de los principales afluentes del rio Bornoba. El rio Cristóbal estaba esplendoroso bajando con un caudal envidiable, tanto en calidad (avalados por los estudios de agua realizado) como por cantidad.

Al introducirnos en las aguas para efectuar las diferentes actividades pudimos observar al menos cuatro truchas huyendo de nosotros cosa que provoco en todos nosotros que al fin y al cabo somos pescadores, unas tremendas ganas de pescar.

Recolectando macro invertebrados fuimos premiados con la captura de una Lamprehuela, especie protegida.

Entre las muestras de insectos recogidos destacaron gran cantidad de “canutillos” genero Tricópteros y “dragas” genero Pérlidos de diferentes tamaños, así mismo varias especies de Efémeras.

Tras finalizar la toma de muestras y chequeo del rio nos dirigimos al punto de encuentro situado en el área recreativa a orillas del rio Manadero en los aledaños del pueblo de Albendiego. Antes de llegar allí cruzamos por el rio Pelagallinas, donde paramos para observarle y quedarnos admirados de lo bonito del entorno y de sus aguas transparentes.

La ultima encomienda antes de llegar al punto de reunión consistía en parar a tomar una muestra de aguas en el rio Condemios aguas abajo del pueblo de su mismo nombre, lo que vimos en dicho lugar hizo que se nos cayera el alma a los pies más aun viniendo de los ríos que habíamos visitado.

El rio Condemios bajaba sucio, con un color de aguas oscuro y marrón y con muchas espumas.

Y es que sus riberas soportan una macro-explotación ganadera donde se acumulan muchas cabezas de ganado y donde por supuesto no existe ningún tipo de depuración, con lo que todos los residuos vierten al rio impunemente.
Al meterme en el cauce para recoger una muestra de agua me hundí hasta media pantorrilla en un fango marrón y lodoso.

Ya en el punto de reunión fueron llegando los diferentes equipos y tras estar el grupo al completo nos pusimos a disfrutar de una opípara comida consistente en un primer plato de entremeses y de segundo una rica paella.

Afirmando lo ya sabido que no es sino que si somos buenos realizando jornadas de campo aun nos superamos comiendo, y todos nos afanamos en dar buena cuenta de la comida.

Tras la comida estuvimos observando los diferentes macro invertebrados recogidos entre todos, cosa que como siempre provoca gran intereses y curiosidad, a simple vista y especies curiosas aparte vimos una gran biodiversidad de insectos.

Recogimos bien el área donde comimos de basuras (propias y ajenas) y, tras ello se dio por concluida la jornada de campo, ya no queda sino esperar los datos que nos envié el laboratorio y tras ello realizar una evaluación y análisis final y afrontar nuevos proyectos.

Como siempre, a nivel particular agradecer a todos los compañeros que acudieron a la actividad, con ello dimos muestra una vez mas que nos solo buscamos capturas en los ríos, sino que nos preocupamos “activamente” por nuestros ríos. Agradecer si cabe aun más a quienes sin pertenecer a la sociedad participaron en estas jornadas y, a la Consejería de Medio Ambiente por avalar y apoyar la actividad.
Muchas gracias a todos. Como colofón la foto de todos los participantes de la jornada donde tenemos que incluir a José Luis (quien realiza la fotografía).

LasmoscasdePaco.