Los test iran apareciendo emparejados para poder observar nexos y discrepancias entre unos y otros dependiendo de variados factores.
Creo que es muy interesante y que podemos sacar unas conclusiones sobre la pesca a mosca en la globalidad del territorio nacional.
Pues manos a la obra y comenzamos.......
Para ello publicare el test de Ernesto, pescador talludito y muy vinculado activamente a la conservacion de los rios. Por otra parte el test de Edu en el que podremos observar sus inquietudes bajo el prisma de la juventud. Observaremos que pese a la diferencia de edad, las similitudes son mayores que las discrepancias
-------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTAS .-
SOBRE EL PESCADOR
Nombre Ernesto
Edad 42
Residencia El Casar (Guadalajara)
Modalidades de pesca que prácticas (Exclusivamente pesca con cola de rata)
Cuantos años pescando a mosca (más de 10)
Equipo habitual que utilizas (Caña linea #5 8,6 pies; caña #3 7,5 pies)
Especies habituales que pescas (Trucha, barbo)
Pescas a nivel provincial, regional, nacional o internacional (últimamente a nivel regional)
Media de salidas de pesca al año (más de 10)

PREGUNTAS .-
SOBRE EL RIO
Tipos de rios que más te gusta pescar (pequeños ríos calizos)
Tu río preferido para pescar (El Dulce y rios similares)
Estado de los rios en general: esta pregunta es muy genérica, en general los ríos no están bien, demasiado hormigón y poco agua, sin hablar de contaminación
Que necesitan los rios según tu: sobre todo que la gente los defienda
Opinión sobre la población de truchas: Demasiado artificial
Repoblaciones: En contra
Medidas a tomar: Aumento de protección y vigilancia. Mayor concienciación de los pescadores
PREGUNTAS .-
SOBRE LA PESCA DE LA TRUCHA A MOSCA
Pescas a ninfa o a seca y en que proporción: 90% seca, 10% ninfa
Distancia habitual de tus lances de pesca: de 10 a 15 m.
Háblame de tus ninfas: me gustan los scuds y las cabezas doradas, oreja de libre, phaisan tail.
Tu ninfa preferida: Oreja liebre cabeza dorada.
Háblame de tus emergentes. Uso bastante las emergentes, cada vez más. El culo de pato en la actualidad es indispensable para mí.
Tu emergente preferida: La monstruo (búscala en una artículo de Manuel Niella en Dánica.
Háblame de tus secas. Pues mi mosca talismán siempre ha sido un trico de pelo de corzo en distintas variedades.
Tú seca preferida. Te puedes hacer una idea, aunque con tricos de pluma de león se hacen estragos en muchos ríos, las imitaciones de dánica me dan muy buenos resultados en los ríos que suelo pescar.
Montas tus moscas o las compras: Las monto
PREGUNTAS .-
SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Estas asociado a algún grupo con tendencias ecológicas, cual. Soy presidente de UNIPESCA, promotor de APCR, director de ConMosca, socio de ACPES,… Yo creo que si lo estoy
Practicas la pesca sin muerte total o parcial y si es parcial porque te llevas las capturas. Total
Pagarías por pescar en un tramo de rio sin muerte. Ya pago, los cotos sin muerte también los cobran, no?
Te asociarías a un coto privado sin muerte. No entiendo lo de los cotos privados.
Cuanto pagarías, inscripción, cuota anual, permiso… Como no entiendo la pregunta anterior (ya que en España solo existen en aguas privadas, y hay pocas; como el río Iruelas), esta tampoco la puedo responder.
Vedas parciales y con alternancia en tramos de rios… a favor o en contra. Gestión integral de cuenca desde organismos competentes.
Que necesitan los pescadores de nuestro país. Educación ambiental, peces de verdad y que dejen de creer que las repoblaciones les solucionarán la vida.
OBSERVACIONES .-
Espero que esta encuesta te sirva para hacerte una idea sociológica de lo que pensamos algunos pescadores, por supuesto me gustaría que los resultados fueran publicados en ConMosca. Si quieres hacerla más general, te ofrezco ConMosca como plataforma para hacerla.
Por favor, devuelve este informe cumplimentado y, a ser posible adjunta una foto tuya (si es en acción de pesca mejor) al correo electrónico…
ulisesl@msn.com
Muy agradecido.
Lasmoscasdepaco
------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTAS .-
SOBRE EL PESCADOR
Nombre: Eduardo Arenas
Edad: 23 años
Residencia: Fuenlabrada (Madrid)
Modalidades de pesca que practicas: pesca a mosca
Cuantos años pescando a mosca: desde que era pequeño, pero en serio desde hace 5 años.
Equipo habitual que utilizas: caña de 9 pies línea 5.
Especies habituales que pescas: trucha arcoíris, salmo trutta fario y barbo común principalmente
Pescas a nivel provincial, regional, nacional o internacional: a nivel nacional
Media de salidas de pesca al año: de 30 a 40 más o menos depende del año.
PREGUNTAS .-
SOBRE EL RIO
Tipos de rios que más te gusta pescar: ríos de montaña
Tu rio preferido para pescar: creo que me decanto por el Tajo, pero tengo el Lozoya. Sorbe, Gallo etc.…
Estado de los rios en general: colmatados por la contaminación y destrozo de humanidad
Que necesitan los rios según tu: principalmente mucho amor por ellos y por naturaleza con eso sobraría todo lo demás…
Opinión sobre la población de truchas: según escucho a mis maestros hoy por hoy una pena, pero dice que estos dos tres años hacia atrás no esta nada mal la cosa.
Repoblaciones: nunca tendría que haber habido repoblaciones de haber cuidado la naturaleza, pero ya que no lo hacemos intentar hacerlas con cuidado y donde se necesiten solamente, e intentar cuidar las especies autóctonas de la península y evitar siempre que pueda mezclar especies
Medidas a tomar: Intentar proteger las especies ibéricas de especies invasoras, e intentar no mezclarlas. Hacer constantes limpiezas de ríos. Evitar que hidroeléctricas y demás empresas sigan abusando y destrozando nuestros ríos como si no pasara, todo por que a los politicuchos corruptos que tenemos les compren con un poco de dinero, y firmen contractos “de destrucción masivas de especies”, o que no sepan que hacer con ciertos productos químicos o petróleo y lo derramen en forma de vertidos a los ríos o al mar, y que no pase nada. Es una vergüenza…
Somos pescadores y amantes de la naturaleza, no subnormales.
¡¡¡¡¡BASTA YA SEÑORES!!!
PREGUNTAS .-
SOBRE LA PESCA DE LA TRUCHA A MOSCA
Pescas a ninfa o a seca y en que proporción: los dos tipos, aunque cada vez más a seca ja ja ja. A veces cojo el streamer ja ja
Distancia habitual de tus lances de pesca. De 10 a 15 metros como mucho creo.
Háblame de tus ninfas: suelo utilizar ninfas sencillas pero eficaces; principalmente construidas con dubbing de careta de liebre, me gusta mucho utilizar cabezas doradas. Últimamente estoy montando ninfas de tricópteros más que de efémeras..
Tu ninfa preferida. Montada en un 14 o en un 16, cola o cercos (pelo de liebre color crema) cuerpo y abdomen (liebre natural) saco alar y patas (faisán) cabeza (dorada o tungsteno)
Háblame de tus emergentes: no suelo utilizar estoy en proceso de utilización, aunque me ha dado buenos resultados las royal coatchman en parachute jeje.
Tu emergente preferida: royal coatchman en paraloop
Háblame de tus secas: Royal coatchman, tricópteros de pelo ciervo, sobre todo de color rojizo a partir de mayo (me vuelven loco) cada día me gusta más pescar a seca y sobre todo con tricópteros.
Tú seca preferida: Royal Coatchman
Montas tus moscas o las compras: compro y monto aunque cada día monto más y me enorgullece pescar con mis moscas montadas por mi…
PREGUNTAS .-
SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Estas asociado a algún grupo con tendencias ecológicas, cual?: A.P.C.R.
Practicas la pesca sin muerte total o parcial y si es parcial porque te llevas las capturas.
Total, llevo cerca de cuatro años prácticamente sin matar un solo pez.
Pagarías por pescar en un tramo de rio sin muerte
Si siempre que estuviera bien conservado y siempre que ese dinero sirviera para proteger el río y cuidarlo en todos los sentidos…
Te asociarías a un coto privado sin muerte: posiblemente si, depende de donde fuera, y el dinero que fuera...
Cuanto pagarías, inscripción, cuota anual, permiso…
Hombre pues tal como esta la economía, lo que pago el Molino de la Horcajada, 90 al año y 6 por permiso con dos gratis al año, y con alguna invitación para amigos. Además de controlar el numero de permisos controlar el número de socios. Mi idea sería crear algún tramo como los el coto de Alfarrás (conocido como la Patagonia catalana)
Vedas parciales y con alternancia en tramos de rios… a favor o en contra
A favor sin duda… es más en algún río lo cerraría si la población piscícola fuera súper escasa, como ha pasado y esta pasando en Navarra, me alegro de aún haya gente en la administraciones con dos dedos de frente.
Que necesitan los pescadores de nuestro país.
Muchas ganas de luchar por los ríos y muchos jóvenes apasionados por la pesca a mosca y la naturaleza.
En general me siento sólo en este mundo de pesca a mosca y naturaleza, mundo de ríos, truchas, moscas. Me siento sólo en un mundo de hombres, ya que no hay gente o por lo menos no conozco, que piensen como yo.
OBSERVACIONES .-
Muchas gracias amigo Paco, por darme la oportunidad de poder juntarme con vosotros, y aprender, por que cada día con vosotros o contigo es una experiencia inolvidable. Gracias por ser tan intrépido y hacer que nos divirtamos tanto con esas quedadas mosqueras, que sierre que me lo permitas intentare estar con vosotros, tanto en esas salidas, como días sueltos de tres pescadores…. Y en cuánto a este reportaje me gustaría saber para que es? Y los resultados, debido a que me ha venido muy bien para desahogarme jajaja…
Un fuerte abrazo amigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario