De Ríos y de Truchas. Y de Pesca a Mosca. Y de amigos mosqueros.
Aquí se plasmarán todas esas ideas, sensaciones y vivencias de un pescador a mosca y de su grupo de compañeros.
Su finalidad es tratar de inculcar que la pesca a mosca puede llegar a ser una forma de vida.

Páginas
Competición NO..... Gracias.
domingo, 30 de agosto de 2020
ALAS “ENTREVERADAS”
viernes, 21 de agosto de 2020
LANCES AL SERENO
La temporada de pesca 2020 pasara por ser la más extraña de todas las acaecidas por mor de motivos generales y particulares que propician ser un regalo el tiempo que me hallo en el rio.
Esto vuelve aun mas significativo cada momento, cada circunstancia.
Tal ocurrió con la salida de pesca de ésta misma semana en compañía de una gran pareja mosquera, Tajera antigua, de la que dan lecciones gratuitas con tal solo observar sus quehaceres por el rio.
Así fue como tras haber pasado la tarde en solitario pescando a más decir con satisfactorios resultados, tocaba afrontar el culmen de la jornada. Ese momento final de la tarde esperando un sereno agradecido.
No me lo pensé mucho, torne trocha aguas abajo y marche en pos de mis compañeros para poder disfrutar en compañía de algunos lances finales.
Me los encontré en medio de una corriente afanados en posar moscas y con la suerte de poder observar varias de sus capturas.
El sereno nos deparo uno de los escenarios mas difíciles. Tabla de aguas paradas, transparentes, de truchas difíciles de engañar donde tanto solo los mosqueros fetén logran engañar alguna de sus truchas habitantes.
Y con parte de lo capturado con mi cámara fotográfica me apeteció montar un pequeño vídeo para exponeros parte de lo vivido.
Espero os guste y disfrutéis tal cual yo hize de unos lances de pesca maravillosos en un entorno a la par.
Rio padre, qué me das.
LasmoscasdePaco
lunes, 10 de agosto de 2020
MOSCA "SENCILLA"
No hace demasiados días ojeando por Internet en una de las redes sociales vi la aportación de José Ángel Martín del Arco.
Exponía unos “montajes sencillos” que me parecieron muy buenos y pescadores y así se lo comenté.
Esto me hizo recapacitar cual de mis moscas habituales que utilizo para pescar podría catalogarla como tal.
Muchas veces leo a uno u otro pescador/montador que con una mosca, todo lo más media docena de ellas pesca toda la temporada.
He de reconocer que yo no soy de ellos y mis cajas abundan de montajes diferentes que utilizo para diferentes ocasiones puntuales.
Mire y remire mis cajas de moscas para pescar y de entre todo ese batiburrillo de montajes y sin duda alguna salio uno como ganador indiscutible.
Una imitación “genérica” de efémera que me ha librado del bolo en los escenarios, momentos y situaciones más difíciles.
Y como hace tiempo que no actualizo éste blog mosquero y menos con una entrada dedicada al montaje de moscas, he decidido exponerlo....
Paso a paso de una genérica y sencilla efémera...
MATERIALES.-
-Anzuelo recto del numero 18
-Seda de montaje marrón oscura
-Tres cercos sintéticos color gris humo
-Quill de pavo real (fibra de pavo real desbarbado)
-Poly Yarn de color gris claro
-Herl de pavo real (fibra de pavo real sin desbarbar)
-Pluma colgadera genética color brown
MONTAJE.-
Afianzamos la seda de montaje sobre el anzuelo y sujetamos tres fibras de cercos sintéticos
Abrimos los cercos en uve. Con esto conseguimos mayor estabilidad en el montaje
Sujetamos un quill de pavo real sobre la base de los cercos (el quill lo conseguimos desbarbando con ayuda de una goma de borrar una fibra de pluma de pavo real)
Formamos el cuerpo del montaje enrollando el quill procurando que queden las vuelta muy juntas unas de otra pero sin montarse encima
A continuación formamos las alas con unas fibras de poly yarn, yo para ayudarme que queden abiertas si os fijáis doy un par de vueltas de hilo de montaje sobre la base de cada ala
Sobre la base de las alas sujeto una pluma de colgadera genética color brown a la cual elimino las fibras de un lateral (siempre las fibras del lado sobre el que vamos a arrollar la pluma)
En el mismo punto también fijo un par de herl de pavo real
Enrollo el herl cruzándolo entre las alas, una vuelta por detrás de las alas un par de cruzados y una vuelta por delante de las alas
Realizo el hackle con la pluma de colgadera genética, una vuelta por detrás y tres por delante de las alas
Remato formando una pequeña cabeza con la seda de montaje y recortando las alas a la longitud deseada (un poquito mas largas que las fibras del hackle)
Vista inferior del montaje realizado
Vista trasera del montaje realizado
Vista frontal del montaje realizado
Montaje finalizado
Vídeo del montaje realizado
Vídeo del mismo montaje pero con hackle en paracaídas y señalizador.
Como “batallita” os comentare un día de pesca en uno de los tramos mas difíciles del rio padre, para añadir dificultad un día veraniego de sol y calor.
Estos días habitualmente en el rio son fácilmente de cosechar un hermoso bolo, acaso podemos salvarlo pescando algún buen chorro con una hermosa mosca atrayente tipo “El Prototipo”, esperando algo de actividad en un incierto sereno tardío, o buscar con tesón lanzando muy pegadito a las orillas una mosca lo suficientemente atrayente como para que alguna dama pintona salga de su escondite a tomar tan atrayente aperitivo.
Tal fue el caso del día en cuestión, metiéndome en una tabla de aguas mas bien profunda y a base de lances pegaditos a los juncos y a distancia considerable (al menos para mi que no soy buen lanzador) conseguí la captura de tres preciosas truchas con la mosca protagonista de ésta entrada que me hicieron librar el bolo y salir mas que satisfecho de la jornada de pesca.
LasmoscasdePaco.