De Ríos y de Truchas. Y de Pesca a Mosca. Y de amigos mosqueros.

Aquí se plasmarán todas esas ideas, sensaciones y vivencias de un pescador a mosca y de su grupo de compañeros.

Su finalidad es tratar de inculcar que la pesca a mosca puede llegar a ser una forma de vida.

Páginas

Competición NO..... Gracias.

domingo, 15 de abril de 2012

AGUA, NIEVE, TRUCHAS… RIO SORBE


          Pese al pronostico climatológico de viento y lluvia, tres mosqueteros… digo mosqueros, nos confabulamos para ir a pescar de nuevo el rio Sorbe. Ya en sus proximidades la observación del Ocejón cubierto de nieve auguraba una jornada ardua y complicada.

clip_image002

Nos encontramos un rio Sorbe bravo, bronco, duro, que vendía caras sus truchas, cuan diferente del primer día de temporada.

En esta ocasión un Sorbe de aguas rabiosas y por mas decir heladas (5 grados de termómetro) volvía harto complicado la pesca de las pintonas que pegadas al lecho del rio no querían saber nada de moscas secas y muy poquito de las imitaciones de ninfas con las que tratábamos de pescarlas.

clip_image004

Súmese a ello la complicación atmosférica, con lluvia helada cuando no nieve para tener un escenario de los duros de verdad, estaba claro que pescar a mosca seca con tal panorama seria de vanos resultados incluso trasteando con las ninfas la cosa se volvía complicada.

La primera trucha que vi, acaso se elevo cuatro dedos del lecho del rio al paso de la ninfa que la presentaba, tras ello se pego al fondo y no quiso volver a saber nada de ella.

clip_image006

Ya no percibí ningún tipo de atracción a mis moscas por parte de las truchas en todo el tramo de rio que había escogido para pescar. El rio, de aguas rabiosas procedentes del deshielo mostraba un cerrojazo importante.

Las busque cercanas a las orillas, en aguas profundas, en blandos cercanos a corrientes, incluso en aguas lentas, todo fue inútil y no conseguí ninguna captura.

Asumiendo el bolo decidí subir a ver pescar a Álvaro.

clip_image008

Había conseguido vadear el encabritado rio y se encontraba afanado paseando una pesada ninfa por un tramo de aguas muy interesantes.

-Hola Álvaro, ¿Qué tal?-

-Pues llevo dos, y tú?-

-Yo subo de bolo-

Le observe un rato pescar a ninfa y tras ello decidí subir a la tabla del vado para finalizar allí la jornada echando unos lances.

clip_image010

La tabla del vado es muy conocida (y frecuentada) por muchos pescadores, suele ser agradecida en capturas pero más bien de pequeño tamaño, hubo tardes con eclosiones donde dicha tabla me procuro más de una docena de truchitas. Quizás el mayor problema es el transitar por ella, cuajada de grandes y resbaladizos bolos de piedra hay que tener mucho cuidado al andar si no quieres terminar sentado en el agua y remojado hasta las orejas y, si esto es norma, hoy con aguas altas y rabiosas aumentan las posibilidades de terminar dándote un chapuzón.

De chiripa lo evite, pues tuve tres o cuatro resbalones de esos de agitar brazos haciendo el “helicóptero” de los que salí seco sin aun saber cómo.

Vi media docena de pequeñas efémeras de color oliva por las aguas, entre los goterones de lluvia y nieve.

clip_image012

La primera trucha se pesco ella sola. Había finalizado un lance de pesca, llevaba la línea por el agua tras de mi mientras avanzaba media docena de pasos aguas arriba cautelosamente, pendiente de no caerme cuando sentí un tironeo mordaz en la caña, aplique tensión sostenida, eleve la punta de la caña y fue cuando aguas abajo vi rebrincar la trucha prendida sobre las aguas. Fui recogiendo línea hasta lograr encestar la trucha en la sacadera. Una pequeña trucha que se pesco sola y evitaba el pesaroso bolo… o quizás no.

Tras ello decidí cambiar de ninfa a mosca ahogada y, pescar la tabla haciendo “el arco” de una orilla a otra.

clip_image014

Puse un modelo nuevo de ahogada que había confeccionado este invierno, cuerpo negro brincado en plata y tórax en dubbing brillante azulado… total, para no pescar.

Lanzaba el tándem de Royal-ahogada aguas arriba hacia la orilla contraria y, al llegar a mi altura bajaba el puntal de la caña y recogía línea, provocando que las moscas atravesaran el rio viniéndose hacia la orilla en que me encontraba, haciendo “el arco”.

clip_image016

No sin cierto asombro y empleando dicha técnica conseguí atrapar un par de truchitas que me produjeron una gran alegría y satisfacción, no tanto por la captura en sí, sino por haberlas pescado con tan peculiar técnica y no menos particular mosca ahogada.

Bajo un fuerte aguacero mitad agua mitad nieve llegaron Álvaro y Juanma.

clip_image018

-Que tal Paco-

-Tres he conseguido aquí pescando con mosca ahogada y vosotros-

-Yo desde que me viste he pillado cuatro más-

-Yo por la zona de abajo conseguí cinco truchas-

clip_image020

Visto lo visto, con un día tan desapacible y un rio que a ojos vista subía de nivel bajando en deshielo no se le puede pedir más.

-Pues cuando queráis lo dejamos, porque no va a parar de llover y nevar y hace un frio del demonio.-

clip_image022

Subimos al coche, nos guarecimos en el porche de la casita de madera donde, en seco, nos cambiamos de ropas y dimos buena cuenta de las viandas que trajimos.



Fin de una dura jornada de pesca en un día donde solamente los muy locos dejan el abrigo de los hogares para llegarse al rio a remojar las moscas.

              LasmoscasdePaco.

lunes, 9 de abril de 2012

RIO MISTERIOSO … PARAISO JODIDO …

          El rio Misterioso es un tramo de rio bastante popular entre los pescadores Alcarreños y de la zona centro.

clip_image002
Así estaba

Es uno de esos tramos donde antaño se pescaba con frecuencia y hogaño con el cambio de status y las nulas repoblaciones los pescadores fueron dejándolo de lado.

clip_image004
Así esta.

Yo le tengo un gran cariño pues es uno de los tramos donde abundan eclosiones de Efémeras Dánicas y pérlidos de verano Isoperlas Grammaticas entre otras.

clip_image006
Así estaba.

No hay más que echar un vistazo en este blog para ver de buenas y gratas jornadas de pesca realizadas allí, tan solo como muestra os pondré una reunión de pesca de la asociación APCR allí disfrutada…

clip_image008
Así está.

http://lasmoscasdepaco.blogspot.com.es/2009/12/quedada-mosquera-en-el-rio-misterioso.html

clip_image010
Así estaba.

Un vez mas y de nuevo ha tenido que venir el hombre o por mejor decir el abuso del hombre para cargarse de un plumazo un tramo de naturaleza.

clip_image012
Así está.

La zona superior del rio Misterioso estaba flanqueada por una finca muchos años abandonada.

clip_image014
Así estaba.

El año pasado la finca se ocupo con ganado vacuno y caballar que sin ningún tipo de restricción se metía en el lecho del rio pisoteando su lecho y levantando el fango y limo allí depositado.

clip_image016
Así está.

No contento con esto, los propietarios de la finca cruzaron unas cuerdas atravesando el rio de parte a parte.

clip_image018
Así estaba.

Estos hechos fueron denunciados ante la guardería medioambiental para evitar dichos abusos y desmanes.

clip_image020
Así está.

Desgraciadamente no solamente no se ha puesto fin a dicha situación, sino que en el presente, el vallado es de tipo “pastor eléctrico”, vallas electrificadas que atraviesan por varios puntos el cauce del rio impidiendo la libre y legal circulación de las personas por orillas y cauce.

clip_image022
Así estaba.

La población ganadera también ha aumentado y el resultado es que el limo del lecho del rio se está removiendo continuamente y las aguas del rio bajan y turbias y enfangadas.

clip_image024
Así está.

Si a esto le añadimos la disminución de caudal por la asfixiante sequia que venimos padeciendo, el resultado es que un tramo que otrora fue un paraíso para la pesca, en el presente no es más que un cauce fangoso de aguas sucias más parecido a una cloaca que a un rio.

clip_image026
Así estaba.

Ya, ya sé que con publicar la denuncia del estado del rio en un humilde blog no se consigue nada, que hay que hacer algo mas… y algo mas he hecho, lo que está en mis manos que ciertamente es bien poco.

clip_image028
Así está.

Esperemos que tras la denuncia, tras el S.O.S. solicitado a asociaciones medioambientales, tras la ayuda solicitada a determinadas personas con “algo de empuje”, tras la publicación del estado del rio en éste humilde blog, esperemos que todo esto sirva para algo y que se solucione el deplorable estado de éste tramo de rio y vuelva a ser el rio Misterioso que fue donde pescar sus truchas con imitaciones de Dánicas era un autentico placer.

clip_image030
Así estaba.

Antonio gracias por las molestias tomadas, por exponer y denunciar la tropelía medioambiental que padece el rio Misterioso, hasta aquí puedo hacer y, lo que en mi mano esté no dudes que lo hare por recuperar el rio.

clip_image032
Así está.


                  LasmoscasdePaco.

jueves, 5 de abril de 2012

PARA EMPEZAR…. QUEDADA MOSQUERA…

          Todo pasa y todo llega… como dice el cantar y, en los albores del mes de abril, ése de las aguas mil, más esperadas que nunca, por fin nos soltaron traílla cual lebreles tras rabonas y raudos fuimos a visitar nuestros queridos ríos.

clip_image002

A tal fin envié invitaciones a una nueva “Quedada Mosquera”, para degustar un apetitoso almuerzo en uno de los preciosos “pueblos negros” de la “Serranía Alcarreña”.

clip_image004

Pocos denegaron la invitación, fuerzas mayores impidieron a Humberto y a Miguel acudir y, en ruta desde Logroño, Alfredo y Aitor tuvieron un traspiés con un corzo que le impidió llegar (un susto que queda en chapa y pintura de auto).

clip_image006

El resto de los invitados nos encontramos en la plaza del pueblo, al pie del Ocejón.

clip_image008

Apretones de manos, charlas, risas, examen de nuevos montajes, intercambio de moscas, historias de jornadas pasadas y próximos cotos a pescar.

clip_image010

Ya en el mesón los Cantos, Rafa se afana en ofrecernos un suculento almuerzo para aguantar con fuerzas una dura jornada de pesca en el rio Sorbe.

clip_image012

Huevos fritos de corral, Torreznos de matanza de Atienza, patatas caseras fritas, buen Valdepeñas, café y espirituosos destilados. Si los once congregados son todos buenas varas mosqueras no se quedan a la zaga dando buena cuenta de tan opíparo almuerzo.

clip_image014

La primera parte de la “Quedada Mosquera” todo un éxito, como siempre.

clip_image016

En la segunda parte, la pesca en el rio Sorbe, aquí la fortuna fue más al tresbolillo. Hubo de todo, como en botica. Hubo quien se llevo a las manos la docena de capturas y quien no pudo contemplar una Xana de pintas rojas. La medianería fue la norma y cuatro o seis capturas alegraron la jornada a muchos de los mosqueros.

clip_image018

El rio, nuestro querido rio Sorbe bajaba corto de caudal para las fechas que son, mas no tan en estiaje como algunos aventuraban, lo justo para dejar las posturas bien definidas que junto con los diez grados de temperatura del agua animaban a las pintonas a tomar moscas secas.

clip_image020

Dicen que la “Royal” triunfo, yo lo puedo avalar pues con ella conseguí una docena de capturas, todas de tamaño contenido.

También como casi siempre, quien busco las pintonas pegadas al fondo con ninfas y perdigones consiguieron truchas de mayor tamaño, incluso quien con dichas artes pescaba aguas profundas consiguió clavar truchas de categoría las cuales tras ardua lucha rompieron un bajo del catorce y frustraron la captura (Lozoyero ya te dije que el Sorbe guarda sorpresas señeras).

clip_image022

No tengo noticias de todos los participes, supongo me irán llegando. Pero a buen seguro que todos disfrutaron de la pesca a mosca en un rio Sorbe amable, abierto, mostrando las posturas donde las pintonas acechaban la comida que el rio surtía.

clip_image024

Como anécdota comentar que de nuevo vi truchas con las aletas caudales deterioradas, cuestión que ya el año pasado me extraño. En aquel momento lo achaque a los cangrejos señal que, en el presente son muy abundantes. Ahora, reflexionando me pregunto si no serán los síntomas de las “segundas frezas” o “frezas tardías” que se comenta ocurre por aquí, y que sean las marcas y desgastes de excavar gravas y pizarras con las aletas caudales. No puedo aseverar ni lo uno ni lo otro, tan solo atestiguar que de nuevo vi truchas con las aletas deterioradas.

clip_image026

-Bueno, Paco. Y de pesca qué?-

clip_image028

Pues comentar que lo vi bastante claro desde que asome al rio. Vi que el rio era factible de pescar a mosca seca. No vi eclosiones, ni variopintos insectos pululando por las aguas, quizás algún pitillín y pare de contar.

clip_image030

No le di más vueltas al asunto, ate una preciosa Royal en paracaídas al terminal del bajo y con ella fui explorando las querencias de las truchas.

clip_image032

Las pintonas andaban detrás de los chorros, un par de metros tras el final de los chorros y también orilladas en las sobaqueras, casi siempre en aguas movidas. Apenas vi un par de cebadas en todo el día y con franqueza ninguna de las dos me deparo captura. Falle varias picadas, de esas que ves a la trucha lanzarse a la mosca y clavas apresurado, antes de tiempo, y clave con éxito bastantes picadas, muchas más de las esperadas en un día de comienzo de temporada.

clip_image034

Quizás reseñable un momento de la tarde, donde haciendo sol empezó a llover con algo de intensidad. No fue más allá de quince minutos, en ese tiempo clave cuatro truchas y falle un par de picadas más. Pudiendo decirse que fue el momento donde las truchas estuvieron más activas.

clip_image036

Deje de pescar temprano, con la intención de reunirme con mis compañeros y echar unas varadas y risas a la par, extrañado de no encontrar a nadie por el rio llegue donde habíamos dejado los autos y, allí tan solo estaba el auto de Isma y éste esperándome ya cambiado de ropa y guardados los aperos, con lo que decidí terminar la jornada que, para ser la primera de temporada resulto gratificante y satisfactoria.

clip_image038

Termino el relato, no sin antes mencionar a mis compañeros de excursión,

clip_image040

Juanma Uncas, Mariano, Mario SorbeyJarama, Edumosquero, Chano, Dani Larubia, Paco Tulima, Nacho Lozoyero, Ismael, Paco Pacobis, una decena de buenas varas mosqueras y mejores amigos y compañeros.

clip_image042

Agradeceros el haber compartido conmigo una nueva Quedada Mosquera porque, a buen seguro, si almuerzo, rio y pintonas son piezas claves de la jornada, más aún lo fue vuestra entrañable compañía.


                        LasmoscasdePaco.

domingo, 11 de marzo de 2012

¡¡ SOMOS CENTURIA !! …

          Cifras son cifras, personalmente no suelo darle más importancia que la justa. Esto lo digo y mantengo en todas las ocasiones.

image

Tiempo ha rebasamos la cifra de las 100.000 visitas en éste humilde blog. Ya, ya sé que mis “queridos detractores” expondrán que más de la mitad son visitas mías, ya nos conocemos y sabemos que por enlodar cualquier artimaña sirve.

image

Una cifra que deje pasar quizás porque con tesón y cabezonería llegaría en algún momento.

image

Más notoria es la cifra alcanzada de 100 seguidores del blog, cuestión que hace sentirme ufano, porque sinceramente, nunca creí que éste pequeño espacio y lo que en él se cuenta llegaría a ser tan relevante como para aliar una centuria de seguidores.

image

Hete aquí que somos CENTURIA y que, creedme, me siento como siempre uno más entre vosotros, compañero, amigo, camarada.

image

Expresar mi agradecimiento a todos vosotros, seguidores del blog. Unos conocidos con los cuales transito veredas por los ríos y comparto varadas, otros a los que sin conocer personalmente, seguís el devenir de éste blog y lo que en él se expone, lo dicho, agradecido a todos vosotros.

image

Tratare de seguir por la trocha abierta, pese a encumbrados ególatras principescos y sus adláteres abrazafarolas que solo buscan pleitesía, los cuales, si no haces genuflexión, se dedican a echarte mierda encima.

DSCN1658

Da igual, pues mi intención no es liderar nada ni sobresalir en nada.

image

Seguiremos comunicando lo poco que sabemos y preguntando lo mucho por aprender. Relataremos experiencias y jornadas de pesca a mosca. Expresaremos nuestra opinión mucho o poco compartida en las entradas futuras. Seguiremos, si las fatiguitas nos lo permiten, en la misma línea actual que nos han hecho ser CENTURIA.

image

Agradecido a todos vosotros, porque sois vosotros los que dais el empuje necesario para proseguir.
                   

                              LasmoscasdePaco.