De Ríos y de Truchas. Y de Pesca a Mosca. Y de amigos mosqueros.

Aquí se plasmarán todas esas ideas, sensaciones y vivencias de un pescador a mosca y de su grupo de compañeros.

Su finalidad es tratar de inculcar que la pesca a mosca puede llegar a ser una forma de vida.

Páginas

Competición NO..... Gracias.

domingo, 13 de mayo de 2012

UNA MOSCA EN UN PLIS PLAS…

          El montaje que hoy os presento es un montaje con anécdota, anécdota que no hace mucho relate en este mismo blog.

Me encontraba en casa de Jesús, un buen amigo mosquero esperando la llegada de Pepe para marchar al rio a pescar.

En la habitación, en su “rincón mosquero” plagado de cientos de cachivaches, tanto de pesca como de montaje.

En un impulso me senté frente al torno, elegí un anzuelo y seleccionando algunos de los materiales por allí dispersos fui montando una mosca mientras charlábamos.

clip_image002

Llego Pepe, ya nos marchábamos cuando se fijo en la mosca sujeta al torno.
-Coño, y esa mosca?-

-La acaba de montar Paco, llévatela-

Dicho y hecho, se la llevo y al llegar al rio fue la elegida para ser anudada al bajo de línea y, a mas decir y a mayor satisfacción de quien escribe, con ella consiguió una preciosa captura en un bonito lance que disfrutamos los tres, el uno realizándolo y los otros dos observándolo…

clip_image004

MATERIALES.-

Anzuelo GRIP 11011BL numero 16
Hilo de montaje de color oliva claro
Cercos en pelo sintético color grisáceo (muestrario de tinte de cabello)
Bajo cuerpo en tinsel dorado
Cuerpo mezcla dubbing Superfine oliva y teja
Poste Parapost color rosado
Hackle colgadera de gallo genético color dun claro (el original va montado en pluma de cuello color champagne que desgraciadamente no tengo)
Tórax la misma mezcla de dubbing del cuerpo.

MONTAJE.- 

clip_image006

Afianzamos el hilo de montaje sobre el anzuelo

clip_image008

Cogemos tres pelos de pelo sintético los doblamos por la mitad y los sujetamos formando los cercos

clip_image010

Formamos un pre-cuerpo con el hilo de montaje y lo cubrimos con el tinsel dorado haciendo así un bajo-cuerpo

clip_image012

Cubrimos el tinsel con el dubbing mezcla de oliva y teja un dubbing sueltecito que deje pasar los destellos del tinsel del bajo-cuerpo

clip_image014

Formamos un poste con unas fibras de Parapost rosado (mucha visibilidad)

clip_image016

En la base del poste aseguramos la pluma con la realizaremos el hackle

clip_image018

Cubrimos el resto de obra del anzuelo con el dubbing Superfine

clip_image020

Realizamos el hackle en paracaídas, tres o cuatro vueltas máximo

clip_image022

Finalizamos formando una cabeza con la seda de montaje y un buen par de nudos, recortamos los cercos a la longitud óptima y también recortamos nuestra elección el poste del hackle.

clip_image024

Vista inferior del montaje realizado

clip_image026

Montaje finalizado.

Una pena y gran error del cameraman (osease error mío) no haber grabado el lance y captura de tan preciosa trucha. Quedara en el recuerdo de los tres que los disfrutamos que a buen seguro no se nos olvidara.

clip_image028


                     LasmoscasdePaco.

viernes, 11 de mayo de 2012

LLUVIA… MOJANDO MOSQUEROS…

          Uno pide mesura y llegan duendes a incitarle. 

Tras las últimas jornadas de pesca plenas de lluvias y vientos decido plegar velas en puerto seguro o lo que es lo mismo esperar a que pase el temporal en el hogar familiar.
Tal es así que en día festivo uno atraílla al can y sale a pasear por la campiña cercana. Y resulta que luce sol y sosiegan vientos. Y al mosquero, al mosquero inquieto un día festivo soleado en casa le produce desazón.

clip_image002

Aperos al auto y caminito al rio, a mojar las moscas. De paso llamada telefónica para confirmar estado de los ríos.

-Hola Jesús, que haces?-

-Preparando los tratos que me marcho a pescar, y tú?-

-Caminito al rio, a pescar también-

-Pues pasa por casa, que he quedado con Pepe y marchamos los tres-

En un sin sentir tres mosqueros paran a la vera del rio. 

clip_image004

El tramo elegido un “Libre sin Muerte Pesca Solo Mosca”. En las cercanías dos autos aparcados y aguas abajo del puente dos pescadores, dos cucharilleros (a mas decir con poteras en la cucharilla) pescando en el libre sin muerte solo pesca a mosca…
Cambiamos de escenario, nuevo tramo y mientras nos enfundamos en vaders llega la guardería.

- Si, si, la guardería, créanme.-

Petición de documentación incluso revisión del anzuelo donde la mosca va montada para que no lleve arponcillo.
Les pido si puedo hacerles una fotografía. Me dicen que no, que están las cosas muy mal y que no puedo fotografiarlos. Al auto tampoco a menos que no salga la matricula. Desisto de hacer fotografía y les informamos de lo observado en el puente.

-Ahora nos acercaremos, aunque no entiendo yo porque no se puede pescar de cualquier forma con tal de soltar luego las capturas-

Nos tenemos que morder la lengua y hacer de tripas corazón para no responderles lo que nos sale de dentro. Si así opinan y entienden quienes tienen que preservar, que podemos esperar de quienes tienen que acatar. ¡¡Así nos luce el pelo!!

clip_image006

El tramo seleccionado para pescar es muy técnico, orillas enmarañadas y aguas normalmente por encima de la cintura nos obligan a repartirnos las varadas según ascendemos juntos por el rio. Para complicar la cosa, el sol nos abandona y unas nubes grisáceas empiezan a soltar lluvia recia cuando no granizos.
A ratos escampa y un sol tímido incita a eclosionar unas efémeras olivas y, tras ellas notorias cebadas que observamos con ansiedad.

clip_image008

Me encuentro con Jesús en la orilla del rio, sobre un talud elevado, frente a una larga tabla donde observamos como una trucha se ceba al menos media docena de veces. 

-Pepe, metete al final de la tabla, que arriba hay una buena trucha cebándose-

Pepe se introduce en las aguas con sigilo, pendiente de las explicaciones de Jesús.

-Mira. Arriba a la derecha, bajo el árbol seco, allí se ceba-

Lance medido, elegante, suave, que posa algo corto.

-Ha posado justo en el cogote de la trucha. Lanza un metro más arriba-

La trucha se ceba de nuevo y esta vez Pepe ha visto como lo hacía. Nuevo lance, efectivo, suave posada, no ha pasado ni tres segundos desde que la mosca poso cuando la trucha se ceba a ella.
Tirón certero, buena clavada. Vemos como la trucha chapotea por las aguas y, los reflejos de su vientre.

-Pepe, la trucha ha enrolladlo el bajo en unas ovas, sube para arriba que está allí enganchada-

Sin dejar de tener la línea tensa va ascendiendo por el rio hasta llegar al punto donde se encuentra la trucha, consigue atraparla con las manos y soltarla de las ovas.

-A ver, muéstranos la trucha-

Se vuelve y observamos en sus manos un hermoso ejemplar de trucha autóctona, a buen seguro rondando los 40 cmtrs.
Comentar como anécdota que, Pepe estaba pescando con una mosca que monte en casa de Jesús en un plis plas mientras le esperábamos.
Yo no me había movido del altozano, cámara en mano creyendo estar filmándolo todo en un video. Cuál es mi sorpresa que no había puesto la cámara en modo video y, tan solo tengo como muestra del lance una fotografía de inicio. Error garrafal.

clip_image010

Seguimos ascendiendo por el rio, ora dentro de las aguas ora en las orillas por mor de la profundidad.

-El rio hay que vadearlo todo, si no pierdes muchas oportunidades-

-Claro eso lo dices bajo el prisma de tus dos metros de estatura, pero para quienes no pasamos del metro setenta resulta un imposible-

Otra nueva tabla de aguas semi profundas (lo que equivale a que me llegue apenas a cuatro dedos del límite del vader).

-Mira allí se ha cebado otra- Dice Jesús que subía por la tabla pescando.

-Pues anda con ella-

-No, Paco. Ahora te toca a ti-

clip_image012

Me pongo en cabeza y dispongo a ejecutar un lance por la zona donde vio a la trucha cebarse. La mosca posa pegada a la orilla en un surco de aguas entre la orilla y unas ovas.
La picada es franca y la clavada segura. La trucha tironea con violencia y de repente se gira y se desplaza rio abajo rauda, tengo que sujetar línea con la boca, sujetarla y recoger a tirones lo más rápido posible. Nunca perdí tensión en la línea y aun cuando la trucha me rebaso aguas abajo yo medio dominaba la acción.
Tirón de la sacadora para soltarla del chaleco y enmallar la pintona. Desanzuelarla y fotografiarla en rápido posado, tras ello de nuevo devuelta a las aguas.
Un bonito lance que me deja muy satisfecho.

clip_image014

Decidimos cambiar de escenario, porque el nuevo tramo es de tablas profundas y orillas enmarañadas. Volvemos al auto para acceder a una zona más cómoda. Fue llegar a la nueva zona, prepararnos y empezar a caer una fuerte tromba de agua que, al pronto se vuelve en granizo.

-Son las cinco y esto no tiene pinta de parar pronto. Si queréis lo dejamos, subimos al pueblo a tomar un café calentito que nos entone y nos marchamos para casa-

Nos parece bien, tengo las manos empapadas y heladas y lo cierto es que ya no me apetece seguir aguantando chaparrones de agua.

clip_image016

Así termina una jornada con anécdotas varias, unas comentadas y otras que quedan en el recuerdo de los presentes. Lo mejor de la jornada, como casi siempre los compañeros. Esperemos mejor climatología para apurar las jornadas, al presente, con lluvias y remojaduras continuas no podemos pedir más.

          
                                    LasmoscasdePaco.

lunes, 7 de mayo de 2012

POR EL DESPEÑADERO DE LOS PESCADORES…

          De nuevo se repite la situación. Tras el firme propósito de no salir a pescar hasta que mejore la climatología, al salir a la calle a pasear al perro me encuentro con un día soleado y sin nubes. Es tan fuerte la tentación que no puedo reprimirme y salgo raudo para el rio.

clip_image002

Me apetece probar un tramo que no frecuento en demasía, acaso un par de veces por temporada, un bello tramo de rio profuso de bosque de galería y al cual se accede por un difícil paso entre las rocas, un paso que hace ya tiempo lo denominamos como
“El Despeñadero de los Pescadores”.

clip_image004

La zona en cuestión tiene mucho de especial, además de la belleza del entorno, allí acudían pescadores de todas artes al ser un tramo libre tradicional y muchos furtivos al ser un enclave inhóspito donde la guardería no acierta nunca a pasar. Por ello, por el “acoso, derribo y muerte” que son sometidas las bellas pintonas es por lo que valoro muchísimo las capturas que obtengo.

clip_image006

Cuando llego al rio me encuentro con un cauce de aguas rugientes y tumultuosas. Un torrente de aguas bravías, un cauce desbordado al punto que en tramos el camino pegado a la orilla esta anegado.

clip_image008

De nuevo me encuentro con el paso abrupto entre la montaña, acaso un pequeño rebaje de la anchura del pie cincelado en la roca donde tienes que poner máxima atención si no quieres sufrir un disgusto muy muy serio, mas aun al presente si llegaras a caer a las embravecidas aguas. 

clip_image010

Tras sortear el difícil paso accedo a la primera zona de aguas calmas que, hoy no lo son. La fuerte corriente se cierne a nuestra orilla y provoca que no se pueda vadear las aguas y que, al realizar los lances, la línea rápido se meta en la corriente y haga dragar nuestra mosca. Un par de docenas de lances nada delicados ni ortodoxos y desisto de pescar allí.

clip_image012

Asciendo por la orilla del rio buscando no ya una zona óptima donde pescar, sino tan solo una zona accesible. Un punto donde las aguas me permitan adentrarme un par de pasos, lo suficiente para evitar la arboleda y poder realizar algún lance. La tarea no es nada sencilla y zonas querenciosas donde en ocasiones pesque y me depararon capturas en esta ocasión sencillamente es un chorro bronco y duro de aguas rabiosas imposibles de pescar.

clip_image014

Llego a lo que normalmente es una rasera, hoy no es tal, pero ayudado por el bastón de vadeo consigo solventar la primera corriente fuerte y asegurar los pies en firme, lo justo como para poder realizar algún lance.

clip_image016

Llevo puesto un tándem de mosca seca y ninfa y trato de lanzar a los blandos de aguas que provoca una gran piedra creyendo que quizás alguna trucha se encuentre en esas zonas de menor corriente mas todo es inútil. Además si difícil fue acceder al punto donde me encuentro más duro fue salir de las aguas hasta la orilla, un par de resbalones estuvierón a punto  de hacerme caer en las aguas corrientes.

clip_image018

Un último intento me hace remontar el rio a una zona que conozco donde suelo conseguir capturas y además de buen tamaño. La zona en cuestión es una plancha de aguas calmas por motivo de una barra de grandes piedras donde un par de arboles dentro del agua consiguen subsistir, ello provoca un “blando” de aguas donde las truchas suelen cebarse glotonamente a los insectos que eclosionan.

clip_image020

Hoy la zona disiente mucho de lo comentado, es cierto que algo de “blando” hay, lo que no se puede es acceder a ello, pues normalmente allí se llega subiendo por el rio y esto hoy es imposible. 

clip_image022

Veo una oportunidad, agarrándome a las ramas de un árbol de la orilla consigo adentrarme apenas metro y medio en las aguas, lo suficiente como para poder realizar algún lance rodado.

clip_image024

La postura no es cómoda ni segura, no es nada aconsejable desasirme de la seguridad de las ramas del árbol, por lo que tan solo puedo utilizar la mano derecha para pescar, tan inseguro estoy que por un momento pienso en que si consigo una captura no sé cómo hacer para poder recoger línea o atrapar al pez.

clip_image026

No tuve que solventar esta última diatriba, pues pese a que realice un buen numero de lances y logre colocar la ninfa en zonas interesantes, mi labor fue baldía.

clip_image028

Salí del agua con el objeto de desentumecer un poco el frio que me atenazaba sobre todo las piernas, ascendí por la montaña saliendo de la fraga de la orilla y así pude observar la belleza brutal del entorno que me rodeaba. Un serpenteante rio con bosque en galería atrapado en un cajón de montañas pizarrosas, tan solo a modo de ejemplo tome un pequeño video del enclave, que os muestro…






No dio para mas el día, o mejor dicho yo no di para mas y no me apetecía seguir evitando un chapuzón para conseguir acaso realizar un par de lances de mala manera y de nulos resultados.

clip_image030

Me encamine de nuevo a cruzar el paso de
 “El Despeñadero de los Pescadores”, con un caminar lento y disfrutando del panorama y naturaleza tan singular. La pesca, la pesca a mosca la dejaremos para una nueva ocasión donde el rio venga más amable y la climatología sea más propicia.

clip_image032


                        LasmoscasdePaco.

viernes, 4 de mayo de 2012

PESCANDO BAJO LA LLUVIA…

          Estamos en plena “ciclogénesis” o “cicloleches” pónganle ustedes el nombre que quieran que para el vulgo común no son sino chupas y mas chupas de agua que aconsejan al mosquero sensato quedarse en casa montando moscas, leyendo libros o revistas u ojeando el blog de algún mosquero recalcitrante.

clip_image002

No haciendo caso a mis propios consejos, y acompañado de dos mosqueros tan necesitados de mojar moscas como yo mismo (Juanma y Álvaro), nos echamos la manta a la cabeza o por mejor decir capote de hule y marchamos al rio.

clip_image004

Sobre la marcha cambiamos planes, un rio Sorbe crecido y lloviendo no sería el mejor destino, optamos por un rio de diferente conformación, calizo y regulado por un pantano donde la mayoría del año (excepto épocas de riego) suelta un volumen de aguas uniforme sin grandes oscilaciones de caudal.

clip_image006

Como era de suponer por la climatología que no dejo de llover en ningún momento y a ratos de jarrear, pese a ser un tramo de rio muy frecuentado, estuvimos solos todo el día, con lo que la competencia por los tramos a pescar fue nula, suficiente hándicap la lluvia que propicio cerrojazo importante de eclosiones, acaso media docena de tricópteros.

clip_image008

Pese a todo y empleando distintas modalidades que pasaron desde la pesca a mosca seca, el tándem o la pesca a ninfa los tres conseguimos una manita escasa de capturas que frente a las adversidades no es cifra desdeñable.

clip_image010

Lo cierto es que nos pueden las ganas de pescar y superan la lógica. Los campos y arboles de ribera aun no se han vestido a la sazón de ropas primaverales, la climatología con vientos, fuertes lluvias y temperaturas que no alzan de la decena de grados no propician eclosiones de insectos y por añadidura las truchas no se activan demasiado.

clip_image012

Acaso un parón de lluvias, un sol tornasolado a principios de la tarde provocan un ratito donde alguna osada trucha se activa y el ojo avizor consigue descubrirla para incitarla con nuestra moscas.

clip_image014

Recogimos velas pronto, ahítos de capear el temporal y en la certeza de que a las seis de la tarde no conseguiríamos mejorar lo realizado a las tres que, tampoco fue demasiado.

clip_image016

Esperemos mejores momentos y mejor climatología para disfrutar de ríos, de pintonas y de pesca a mosca…

clip_image018
                   

                       Lasmoscasdepaco.